Blogia
ATMOSFERISMOS

El poder del rupturismo

Hoy en dia las instituciones que competen en el tema artístico estan legitimando de manera constante a un arte que esta completamente dedicado a desafiar de manera formal, estética y conceptual la filosofía del propio arte. El valor artístico de las obras parece estar medido por lo rupturistas que pretenden ser. Es decir, lo que es tomado en cuenta para calificar a una obra como "buen arte" esta siempre ligado a las siguientes tres premisas. Rupturismo formal: El lenguaje artístico empleado en la obra no puede pertenecer a los lenguajes tradicionales de las artes, ya que si el mismo fuera tradicional no estaria explorando las posibles formas novedosas de expresión artística que toda buena obra de arte pareciera necesitar... Rupturismo conceptual: Otro factor que parece impresindible para concevir una buena obra de arte es que el concepto contenido en la misma, debe estar desafiando constantemente los límites filosóficos del arte, es decir que el concepto implícito o explícito de la obra genere cuestionamientos que pongan en tela de juicio la naturaleza de la expresión artística y sus límites conceptuales. Rupturismo estético: El ultimo factor que también parece impresicindible, radica en que la estética de la obra parece tener que estar lo mas alejada posible de la idea de belleza tradicional, o de cualquier estética ya antes consolidada.
En definitiva, noto una intensa desaprobación de las expresiones artísticas mas tradicionales y una inmensa aprobación hacia el arte rupturista, sin tener en cuenta, en ninguno de los dos casos, la calidad ni el contenido expresivo de las mismas. Parece que el valor artístico, según las instituciones que lo legítiman ya no pasa por lo que uno pueda expresar ni por la calidad con la que se expresa sino que hoy en dia el tema artístico se valora por lo rupturista que pretenda ser aun que carezca de valor expresivo. ¿Se estará desnaturalizándo el arte?

0 comentarios