Falsa intelectualidad
El arte desde tiempos inmemoriales, ha estado vinculado muy
directamente a las clases socioeconómicas más altas. Este fenómeno
tiene diversas explicaciones que al transcurrir las épocas han ido
cambiando de forma, pero no de contenido. El factor común a todas
ellas es que el arte, para las clases altas, ha sido tomado como un
indicador de estatus social mas que como un medio de expresión, goce y
enriquecimiento cultural. Las clases dominantes han utilizado al arte
para marcar un estatus cultural diferente y ostentar su poderío
económico y político, desde la antigüedad hasta nuestros tiempos. Pero
más profundamente desde el modernismo en adelante también le han
encontrado otra propiedad para remarcar las diferencias entre las
clases sociales, utilizando al arte como indicador de una supuesta
superioridad intelectual. Dicha superioridad, no es completamente
real, o por lo menos, no se evidencia en él la creación y goce
artístico del conjunto de dicha clase social. Es decir, si uno se
sitúa desde el punto de vista de alguien que no "entiende" de arte, a
simple vista uno podría apreciar que el consumo y la creación
artística del conjunto de la clase alta, esta intelectualmente muy
alejado del entendimiento del arte a nivel popular ya que la
naturaleza del arte (en especial del arte visual) que las personas de
esta clase social aparentan disfrutar, parece un arte incomprensible
para las masas, un arte de intelectuales... ¿Pero verdaderamente lo es?
Para podernos responder esa pregunta, tenemos que tener en cuenta el
contexto en el que nos encontramos. Anteriormente hable del
analfabetismo artístico y mencioné que el mismo es un problema que
tienen en común todas las clases socioeconómicas, por lo tanto la
clase alta no esta exenta de padecer este mal. La cuestión es que para
marcar ese cierto nivel de estatus cultural e intelectual que
históricamente las clases dominantes se han esforzado por mantener,
han utilizado al arte de una manera muy desnaturalizante. Realmente el
analfabetismo artístico es igual de grande en la clase alta que en las
mas bajas, por que el arte visto como una escalera esta desarticulado
para todos por igual y la enseñanza artística es muy pobre así sea
pública o privada, el tema es que la clase alta intenta aparentar algo
que las demás clases sociales no se molestan en aparentar. El otro
gran factor que nos ayuda para responder la pregunta es el análisis
del arte que consumen en dicha clase social. Es muy importante
resaltar que al igual que en el resto de las clases sociales,
encontramos todo tipo de individuos, desde los más superficiales,
hasta los más sensibles y por ende tenemos que tener en cuenta que se
consume todo tipo de arte, pero como los individuos con sensibilidad
artística son una ínfima minoría, prácticamente todo el arte que se
consume y por ende casi todo el mercado del arte esta plagado de obras
y artistas falsos y comerciales Resulta gracioso ver sistemáticamente
a individuos de clase alta aparentando comprender y disfrutar "obras
de arte" que no tienen nada para ser comprendido ya que están
completamente vacías y solo se muestran novedosas y extrañas, o bien
para comprenderlas es necesario tener un verdadero nivel intelectual
en artes y una sensibilidad muy desarrollada que muy poca gente llega
a tener.
Y así es como funciona el mercado del arte, esta lleno de falsos
artistas, obras vacías y compradores artísticamente ignorantes que
gastan fortunas en aparentar algo que no son.
0 comentarios